VI Foro Internacional Interuniversitario de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático

La Universidad Nacional de Piura viene organizando el VI Foro Internacional Interuniversitario de Gestión Integral de Desastres y Adaptación al Cambio Climático (GIRD – ACC), que se realizará el 16 y 17 de agosto en el Auditorio Central “Manuel Moncloa y Ferreyra” de la UNP.
El Foro tiene el objetivo promover la institucionalización de la GIRD – ACC en las universidades de América Latina y el Caribe, así como la generación de alianzas y acciones colaborativas entre las universidades y los organismos e instituciones nacionales e internacionales.
En ese sentido el rector de la UNP, Dr. Santos Montaño Roalcaba hizo extensiva la invitación a las autoridades de la región, académicos, investigadores, voluntarios y servidores de las diversas universidades y organizaciones involucradas y/o comprometidas con la GIRD – ACC.
En el marco del Foro se realizarán sesiones de rectores, conferencias magistrales, foro de experiencias cuyos ejes temáticos serán: Gestión y Política Institucional, Formación Académica, Investigación Científica, Responsabilidad Social Universitaria (extensión y proyección).
Cabe mencionar que en setiembre del 2016 la Oficina General de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (OGGRAC) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) organizó, el I Foro Internacional Interuniversitario. 

Descargar el Brochure (folleto) del VI Foro:

De esta manera se inició una serie de foros internacionales interuniversitarios de GIRD – ACC en el Perú, asumidos por las universidades peruanas, a través de sus rectores y sus equipos técnicos enmarcados en un proceso de institucionalización y de compromiso con la GIRD – ACC.

Así, en el Foro del 2019 que organizó la Universidad Nacional del Altiplano (Puno), los rectores asistentes acordaron conformar la Red de Instituciones de Educación Superior comprometidas con la Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático.
Cabe mencionar que los foros, cuentan con la asistencia técnica y colaboración de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través del Programa Regional de Asistencia para Desastres.
Van a participar 20 universidades extranjeras con sus expertos en gestión del riesgo y cambio climático: Universidad Metropolitana de Honduras (UMH), Universidad Pedagógica Pedro Morazán de Honduras (UPFM), Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (UPB), Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia de Medellín (COLMAYOR), Universidad Columbia del Paraguay (UCP), Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción de Itapúa – Paraguay (UCI), Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad del Caribe (UNICARIBE), Universidad APEC (UNAPEC), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad de Estado de Santa Catarina (UDESC), Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis – Brasil (UFSC), Universidad UNISOCIESC, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile – UTEM, Universidad Internacional de Ecuador (UIDE), Universidad Técnica del Litoral, Universidad de las Américas (UDELAS).
Asimismo, 20 universidades peruanas: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Piura, Universidad ESAN, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria de La Molina, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional de Tumbes, Universidad Nacional de Jaen, Universidad Privada de Tacna, Universidad Andina del Cusco, Universidad Nacional de Barranca, Universidad Nacional de Juliaca.

Scroll to Top