






RECTORADO
El Rector es el representante legal de la Universidad y ejerce el gobierno de la misma. Tiene entre otras funciones la de representar a la Universidad en el Consejo Universitario, y la Asamblea Universitaria; de acuerdo a la ley y al Estatuto, dirigir la actividad académica de la Universidad y su gestión administrativa, económica y financiera.
ASAMBLEA UNIVERSITARIA
Es el máximo órgano de gobierno de la Universidad y establece su política. Entre sus funciones está la de aprobar el Plan de Desarrollo y evaluar el plan Anual de Funcionamiento. Emite su opinión sobre el Presupuesto de la Universidad, la memoria anual del Rector. Elige al Rector y Vicerrectores. Es la última instancia para situaciones que comprometen el normal funcionamiento de la Universidad. Aprueba la creación, supresión, reorganización o fusión de los diversos órganos académicos.
EL CONSEJO UNIVERSITARIO
Es el órgano de dirección superior, de promoción y ejecución de la Universidad Nacional de Piura. Tiene, entre otras, las siguientes atribuciones: aprobar la propuesta del Rector, el Proyecto de Presupuesto Anual, el Proyecto del Plan Anual de Funcionamiento y el Plan de Desarrollo de la Universidad, dictar y/o modificar el Reglamento de Elecciones y otros Reglamentos internos especiales, proponer a la Asamblea Universitaria la creación, fusión, supres ión o reorganización de los órganos académicos, administrativos y de producción de bienes y servicios, ratificar los Planes de Estudios o de trabajo propuesto por las Facultades, Institutos, Escuelas y demás unidades, conferir los grados académicos y los títulos profesionales aprobados por las Facultades y Escuela de Post Grado y unidades académicas autorizadas. Otorgar distinciones honoríficas, reconocer y revalidar los estudios, grados académicos y títulos profesionales de Universidades extranjeras, a propuesta de las Facultades y Escuela de Post Grado.
SECRETARIA GENERAL
La Secretaria General es una unidad administrativa y de apoyo a la alta Dirección de la Universidad. Tiene a su cargo los documentos y archivos institucionales. Depende orgánicamente del Rectorado. Sus funciones son las de proyectar, registrar y transcribir las resoluciones, acuerdos, constancias y disposiciones emanados de la Alta Dirección y darles la pertinente difusión, elaborar las citaciones, agendas, y actas de sesiones de la Asamblea Universitaria y de Consejo Universitario, expedir y refrendar los Grados, Títulos y Diplomas otorgados por la Institución y llevar su registro. Registrar, tramitar o contestar la documentación recibida por la Universidad, así como recibir y despachar la correspondencia oficial, preservar y mantener al día el archivo de la Institución debidamente clasificado.
Estructura Orgánica de Facultades
Las Facultades están integradas por profesores, estudiantes y graduados, gozan de autonomía administrativa y económica. Están compuestas por Escuelas Profesionales, Departamentos Académicos, Centros y/o Institutos de Investigación y Proyección Social y Extensión Cultural y otros que le permitan organizar sus actividades. Apoyan a la Escuela de Post Grado con sus profesores. La Facultad está organizada por: -El Consejo de Facultad. -El Decano. -Los Directores de Escuela Profesional. -Los Jefes de Departamento Académico. -Los Jefes de Institutos y Centros Productivos. Cada Facultad establece sus respectivos planes de estudios, los que consignan: -El perfil profesional. -La relación de asignaturas obligatorias y electivas por semestre. -Las sumillas de las asignaturas. -Los recursos humanos, de infraestructura, laboratorios y otros relacionados con el desarrollo de las asignaturas. -El sistema de evaluación. -Todos los restantes elementos técnicos requeridos para la adecuada formulación del currículo pertinente. Las Facultades de la Universidad Nacional de Piura son las siguientes: -Facultad de Agronomía. -Facultad de Arquitectura y Urbanismo. -Facultad de Ciencias. -Escuela Profesional de Matemáticas -Escuela Profesional de Física -Escuela Profesional de Ciencias Biológicas -Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones -Facultad de Ciencias Administrativas. -Facultad de Ciencias Contables y Financieras. -Facultad de Ciencias Sociales y Educación -Facultad de Economía. -Facultad de Derecho y Ciencias Políticas -Facultad de Ingeniería Industrial. -Escuela Profesional de Ingeniería Industrial -Escuela Profesional de Ingeniería Informática -Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial -Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica -Facultad de Ingeniería Civil. -Facultad de Ingeniería Pesquera. -Facultad de Ingeniería de Minas. -Escuela Profesional de Ingeniería de Minas -Escuela Profesional de Ingeniería Química -Escuela Profesional de Ingeniería de Petroleos -Escuela Profesional de Ingeniería de Geología -Facultad de Medicina Humana. -Escuela Profesional de Enfermería -Facultad de Zootecnia. -Escuela Profesional de Medicina Veterinaria
EL CONSEJO DE FACULTAD El Consejo de Facultad es el máximo órgano ejecutivo y de gobierno de la Facultad. Funciona como plenario y establece comisiones permanentes o especiales que rinden cuenta al plenario del cumplimiento de sus tareas. Elige al Decano, aprueba los proyectos del Plan Anual de Funcionamiento y Plan de Desarrollo de la Facultad, propone al Consejo Universitario la creación, fusión, supresión o reorganización de las Escuelas Profesionales, Departamentos Académicos y Centros, así como la sección de la Escuela de Post Grado y especialidades a nivel no graduado. Aprobar los currículos de las Carreras Profesionales y los Planes de Estudios, incluyendo los de Segunda Especialización. Aprobar los Planes de Investigación, Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad. Evaluar el funcionamiento de sus Departamentos Académicos, Centros de Investigación, de Proyección Social, Institutos, Oficinas Administrativas y otras dependencias que estén inmersas en la Facultad. Proponer a la Escuela de Post Grado la creación, Fusión o supresión de especialidades a nivel de graduados en el área de su competencia. Pronunciarse sobre los problemas regionales y nacionales en los temas relacionados a su campo. Ratificar a los Directores de Escuela.
EL DECANO DE FACULTAD El Decano es la autoridad que representa a la Facultad, preside las sesiones del Consejo de Facultad y ejecuta sus acuerdos. El Decano es elegido por un periodo de tres (03) años. Convoca y preside el Consejo de Facultad y lo representa ante organismos internos y externos. Dirige, supervisa y controla la actividad académica, administrativa, de proyección social y de extensión cultural e investigación de la Facultad y el funcionamiento de sus diferentes dependencias. Promueve, desarrolla y evalúa los sistemas de consejería académica que se implementen en la Facultad para mejorar el rendimiento académico de los alumnos, y la elaboración sistemas de información de la actividad docente de investigación, de proyección social y extensión cultural de los docentes de su Facultad, con fines de evaluación objetiva para su ratificación, ascenso y otros. Supervisa las acciones de los Institutos y Centros Productivos dependientes de la Facultad presenta el Plan de Funcionamiento, el Presupuesto Anual y el Plan de Capacitación Anual, previa aprobación del Consejo de Facultad, las evaluaciones semestrales del personal docente ejecutadas por los Departamentos Académicos, y presenta la Memoria Anual.
LOS CENTROS PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS
Los Centros Productivos de Bienes y Prestación de Servicios son unidades creadas por la Facultad para apoyar las actividades de su competencia, con finalidades académicas de su competencia, con finalidades académicas prioritarias en la enseñanza e investigación y proyección social en beneficio del claustro universitario y en apoyo al desarrollo económico social de la comunidad.
-->Centro de Informática y Telecomunicaciones. -->Centro de Producción Agrícola. -->Centro de Producción Pecuaria. -->Centro Productivo del Rectorado -->Centro de Procesamiento de Productos Agroindustriales. -->Centro de Procesamiento de Productos Lácteos. -->Editorial Universitaria. -->Instituto de Producción
INSTITUTOS DE LA UNIVERSIDAD
Los Institutos Universitarios son unidades académicas creadas para desarrollar actividades multidisciplinarias y su finalidad es la investigación y/o capacitación, tendiente a resolver problemas que comprometan el desarrollo de la comunidad regional y nacional. Son Institutos de la Universidad Nacional de Piura: -Instituto de Investigación y Promoción para el Desarrollo. -Instituto de Producción. -Instituto de Enseñanza Pre-universitaria, IDEPUNP. -Instituto de Cultura. -Instituto de Estudios Regionales. -Instituto del Deporte. -Instituto de Idiomas. -Instituto de Formación de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología. -Instituto de Paleontología. -Instituto de Fomento y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa.
Estructúra Orgánica
La estructura organica de la universidad nacional de piura, cuyo regimen academico reposa en las facultades como organos operativos descentralizados e integrados y su regimen administrativo, cuenta con organos con funciones subordinadas al aspecto academico siendo las siguientes:
1. ÓRGANOS DE GOBIERNO 2. ÓRGANOS ACADÉMICOS -De la Escuela de Post Grado -De las Facultades -De las Escuelas Profesionales -De los Departamentos Académicos -De los Centros -De los Institutos 3. ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS 3.1 ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y CONTROL -Oficina Central de Inspectoría General -Oficina Central de Planificación -Oficina Central de Asesoría Legal -Oficina Central de Cooperación Técnica -Director administrativo -Asesores del Despacho Rectoral 3.2 ÓRGANOS DE APOYO Y EJECUCIÓN -Oficina Central de Ejecución Presupuestaria -Oficina Central de Administración de Recursos Humanos -Oficina Central de Admisión -Oficina Central de Registro y Coordinación Académica -Oficina Central de Acreditación, Formación y Control Académico -Oficina Central de Bienestar Universitario -Biblioteca Central -Oficina Central de Ingeniería y Servicios Generales -Oficina de Secretaria General -Oficina Central de Imagen Institucional -Oficina Administrativa de las Facultades -Centro de Informática y Telecomunicaciones 4. ÓRGANO ELECTORAL -Comité Electoral
Testimonials and Awards
Maecenas euismod viverra enim, sed sodales nunc sagittis vel. Nullam placerat dignissim turpis, nec auctor leo malesuada vitae. Nunc a arcu fringilla, rutrum erat blandit, sollicitudin ipsum. Vivamus vitae cursus nibh. Etiam libero sapien, dictum sed dignissim a, lobortis quis sem. Morbi placerat, est eu vehicula dignissim, magna lacus tristique turpis, ut sollicitudin ante nulla at sem. Fusce neque nulla, fermentum at turpis elementum, venenatis viverra felis. Donec eget ipsum non dolor pulvinar ultricies vel id risus. Etiam tincidunt aliquet massa, sodales gravida magna posuere sit amet. Nullam tempus nec urna iaculis lacinia.
Sed adipiscing ultricies diam ut blandit. Nullam lobortis egestas velit, quis vulputate leo feugiat a. Etiam venenatis odio quis pharetra pulvinar. Maecenas nec tempus lectus. Ut quam nisl, tempus eu rutrum at, volutpat at tortor. Donec dapibus gravida elit. Sed venenatis malesuada elementum. Donec vestibulum odio metus, vel tempor magna luctus et. Suspendisse porttitor, justo eget interdum faucibus, turpis nibh lacinia urna, vitae porta erat odio eu est. Duis laoreet dui id mi ultricies, ut dictum elit aliquet. Vivamus et libero enim. Curabitur adipiscing quis turpis sed consequat. Morbi ut arcu at sapien tempus lobortis. Etiam congue, enim eget condimentum consequat, mauris dolor tincidunt eros, vitae suscipit justo turpis sed turpis. Etiam adipiscing et orci ac condimentum.